Desde sus comienzos a fines de la década de 1800, la fotografía ha idealizado el mundo natural. La fotografía elevó la idea del ambiente inmaculado, lo que permitió evocar el carácter sublime de la belleza natural, a la vez que promovía su protección. Al mismo tiempo, las exploraciones fotográficas del terreno servían como guías para saber cómo explotar la naturaleza, ya fuera mediante infraestructuras, la extracción o las fuerzas armadas, lo que determinaba quiénes quedaban marginados. Durante el Antropoceno, la época geológica actual en la que la actividad humana se ha convertido en la influencia dominante sobre el medioambiente, los artistas visuales están retratando una ecología que cambia aún más rápido. En La naturaleza en la mira, más de 20 artistas de todo el mundo entablan una conversación visual sobre la “nueva naturaleza” en la que vivimos. Al arrojar luz sobre la necesidad de la imaginación tanto artística como científica para enfrentar las amenazas a nuestra ecología, estos creadores mantienen una conversación sensible con los cambios que observan o, como contrapartida, se remiten a las culturas que tendieron a venerar la naturaleza mientras la mayoría del mundo se dedicó a consumirla.
"Egongyan Park, Chongqing, China (Parque Egongyan, Chongqing, China)," 2017, Yan Wang Preston. Serie En el bosque (2011-2017). Imagen digital. Imagen digital cortesía de la artista. © Yan Wang Preston.
LACMA at Charles White Elementary School Gallery
2401 Wilshire Boulevard, Westlake, Los Angeles
SÁB.:1-4 PM
DOM.-VIER.: CERRADO